domingo, 31 de mayo de 2020

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS (Del 1 al 5 de junio)


Esta semana  continuaremos trabajando los siguientes apartados del TEMA 11 de Matemáticas: 
  • Apartado 3: Múltiplos del metro cuadrado.
  • Apartado de cálculo.
  • Apartado de problemas.

Os he grabado un vídeo con una sencilla explicación que os recomiendo que los veáis  antes de empezar a trabajar.

Para consultar mi explicación sobre el apartado 3 ( Pulsa AQUÍ)


Además, como siempre os digo, para hacer los ejercicios correctamente, es imprescindible que os ayudéis de la escalera de Unidades de superficie que os muestro en el vídeo, y también, os recuerdo que es muy recomendable que hagáis las actividades en papel antes.



¡¡Ya no queda nada!!

ACTIVIDADES DE LENGUA ( Del 1 al 5 de junio)


Esta semana comenzamos el TEMA 13 de Lengua trabajando los siguientes apartados:
  •  Apartado 1: Vocabulario (Los gentilicios).
  • Apartado 2: Gramática ( El adverbio)
  • Apartado 3: Ortografía ( El punto).

Os recomiendo que antes de realizar las actividades, veáis los siguientes vídeos que os ayudarán a comprender los apartados anteriores:

-  Vídeo sobre los gentilicios:

                                          

- Vídeo sobre el adverbio:


¡¡Ánimo !!

ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES ( Del 1 al 5 de junio)

Tema 8: La energía y su uso
  •  Continuamos con el tema 8 haciendo un lectura detallada de las páginas 126-127  del libro de texto donde se explica el apartado "Las fuentes de energía".  Os recomiendo que os vayáis fijando en la imagen 1 del libro a medida que vais leyendo. En ella, en mayúsculas aparecen las principales fuentes de energía, y en minúsculas, algunas  instalaciones mediante las que se aprovechan estas fuentes de energía.   

  • También os he preparado un documento de ayuda con la explicación del vocabulario más complejo que aparece en esta doble página y con imágenes. Creo que os facilitará la tarea. Pinchar AQUÍ para consultarlo.                                      

  • Para comprender mejor este apartado, os he seleccionado estos  vídeos:

    • Fuentes de energía:





    • Fuentes de energía renovables y no renovables:

                                      


    • Funcionamiento de una Central Hidroeléctrica:



  • Actividad de evaluación: Realizad la actividad 3 de la página 133.  Si queréis, en cada tipo de fuente de energía podéis poner un "dibujito" que os ayude a recordarla, como hacíamos en clase.
  ¡¡ Queda muy poquito!!

ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES (Del 1 al 5 de junio)


Tema 5: Las instituciones de España y de la Unión Europea

  •  Seguimos trabajando el Tema 5 haciendo un lectura detallada de las páginas 70 y 71 del libro de texto donde se explica "La Constitución y las instituciones de España". 

  • Para facilitaros la comprensión de este apartado, os dejo estos vídeos:

    • Cuento para explicar la Constitución española

    • Explicación de las instituciones de España:

  • Algunas imágenes que os pueden ayudar:




  • Actividad de evaluación:  Realizad el ejercicio 3 de la página 79. Cuando terminéis, hacedle una foto para enviármela.

    ¡Venga, es casi el penúltimo esfuerzo!

miércoles, 27 de mayo de 2020

VUESTRAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA PASADA

¡Buenas tardes!


La semana pasada los alumnos de 5º repasaron el tema de los Paisajes de España:

             


Por otra parte, pusieron en práctica sus conocimientos sobre reacciones químicas realizando un sencillo experimento: "El huevo saltarín".















         
Además, un alumno se ha convertido en mago y a través de una reacción química ha conseguido...¡tinta invisible!



     ¡¡Muy buen trabajo!!

domingo, 24 de mayo de 2020

ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES ( Del 25 al 29 de mayo)

Tema 8: La energía y su uso
  •  Comenzamos el tema 8 haciendo un lectura detallada de las páginas 124-125  del libro de texto donde se explica el apartado "La energía y sus transformaciones".                                                        

  • Para comprender mejor este apartado, os recomiendo que veáis estos vídeos:

    • Concepto de energía y formas de energía:



    • Transformaciones de energía y formas de energía: 

  • Para ayudaros a memorizarlo, realizad la actividad 2 de la página 133.  En cada tipo de energía poned un ejemplo o un dibujito que os ayude a recordar cada tipo de energía, como hacíamos en clase.

  • Actividad de evaluación: Elegid un objeto de vuestra casa en el que exista una transformación de energía y grabad un vídeo cortito indicando los siguientes aspectos:
    • Mostrad el objeto que habéis elegido .  Algunas ideas de objetos con transformaciones de energía: secador, lavadora, microondas, ventilador, linterna, estufa, bombilla...
    • Explicad qué energía necesita ese cuerpo para funcionar.
    • Indicad en qué energía se transforma.
      Ejemplo: En una bombilla, la energía eléctrica (que es la que circula por los cables) se transforma en energía luminosa (que es la energía que tiene la luz).

  ¡¡ Con esfuerzo se consigue todo!!

viernes, 22 de mayo de 2020

ACTIVIDADES LENGUA ( Del 25 al 29 de mayo)


Esta semana terminamos el TEMA 12 de Lengua trabajando los siguientes apartados:
  •  Apartado 10:  Literartura (Las acotaciones teatrales).
  • Apartado 11 : Repaso.
  •  El examen del tema 12 de Lengua lo realizaremos el viernes 29 de mayo.

Os recomiendo que antes de realizar el repaso, volváis a ver el vídeo de explicación de los verbos que os preparé. Si a alguno os he mandado un vídeo de corrección, también conviene que lo repaséis.

Vuelvo a dejaros el enlace aquí, junto con otros vídeos de repaso del tema:

- Mi explicación del apartado de los verbos (Pulsar AQUÍ). Recordad que para realizar las actividades de conjugar tiempos verbales debéis ayudaros de los cuadros resumen que aparecen en las páginas 232 a la 237 de vuestro libro de Lengua del tercer trimestre. 

Para repasar aumentativos y diminutivos :



¡¡Queda muy poquito !!

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS ( Del 25 al 29 de mayo)


Esta semana  realizaremos el examen de las unidades de medida y comenzaremos a trabajar apartados de un nuevo tema TEMA 11 de Matemáticas: 
  •  Lunes 25 de mayo: Examen del tema 10 (Unidades de medida)
  • Apartado 1: Áreas utilizando un cuadrado como unidad
  • Apartado 2: Submúltiplos del metro cuadrado.

Os he grabado dos vídeos con una sencilla explicación de estos apartados. Os recomiendo que los veáis  antes de empezar a trabajar.

Para consultar mi explicación sobre el apartado 1 ( Pulsa AQUÍ)

- Para consultar mi explicación sobre el  apartado 2 (Pulsa AQUÍ)


Además, para hacer los ejercicios correctamente, es imprescindible que os ayudéis de la escalera de Unidades de superficie que os muestro en el vídeo, y también, os recuerdo que es muy recomendable que hagáis las actividades en papel antes.



¡¡Ánimo campeones!!

martes, 19 de mayo de 2020

ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES ( Del 25 al 29 de mayo)


Tema 5: Las instituciones de España y de la Unión Europea

  •  Comenzamos el Tema 5 haciendo un lectura detallada de las páginas 68 y 69 del libro de texto donde se explica "El territorio de España". Este contenido ya lo trabajamos el año pasado , por lo tanto sería repasar los aspectos más importantes.
  • Para ayudaros a comprender este apartado, os dejo estos vídeos:
    •  Repaso del contenido de este apartado:

    •  Canción para recordar las Comunidades Autónomas:

    • En este vídeo os explican las Comunidades Autónomas y sus provincias, aunque no siguen el mismo orden en el que nosotros nos las aprendimos, puede serviros para recordarlas:



  •  Recordad cómo nos aprendimos las Comunidades Autónomas y las provincias el año pasado , repasároslas  y después practicad con estos juegos:
    • Primero, empezad por este juego de las Comunidades Autónomas. Pinchad AQUÍ para jugar a DIDACTALIA ( Comunidades Autónomas).
    • Después, seguid con las provincias. Pinchad AQUÍ para jugar a DIDACTALIA (Provincias-¿Cómo se llama?). Pinchad  AQUÍ para jugar a DIDACTALIA (Provincias-¿Dónde está?).

  • Actividad de evaluación:  Contestad todas las preguntas del ejercicio "Trabaja con la imagen" de la página 68  y cuando lo terminéis, haced una foto para enviármela.

    ¡ Ya queda menos!

lunes, 18 de mayo de 2020

VUESTRAS TAREAS DE LA SEMANA PASADA

¡Buenas tardes!


La semana pasada los alumnos de 5º estuvieron trabajando sobre la relación existente entre la velocidad y las fuerzas.

                         



Además, podemos viajar con ellos a los diferentes paisajes transformados que les gustaría visitar cuando todo esto pase.



          
     ¡¡ Seguid así!!

ACTIVIDADES LENGUA (Del 18 al 22 de mayo)


Esta semana trabajaremos en  Snappet los siguientes apartados del  TEMA 12 de Lengua:
  •  Apartado 4:  Tiempos verbales.
  • Apartado 5:  Tiempos verbales.

Antes de realizar las actividades, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo que os he preparado para explicaros este apartado (Pulsar AQUÍ).


Además, debéis ayudaros de los cuadros resumen de los tiempos verbales que aparecen en las páginas 232 a la 237 de vuestro libro de Lengua del tercer trimestre. 

- Rellenar la encuesta sobre Librarium que os mando en este enlace. Pinchar AQUÍ.  Es muy rápido. Solo tenéis que ponerme en una hoja o cuaderno, el número de la pregunta y la respuesta y hacerle una foto para enviármela. 
Re

¡¡Ya queda un día menos!!

domingo, 17 de mayo de 2020

ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES (Del 18 al 22 de mayo)

Tema 4: Los paisajes de España

  •  Esta semana vamos a repasar los contenidos trabajados en este tema. Para ello, os dejo unos esquemas de cada una de los apartados de esta unidad. Os aconsejo que os los repaséis y después volváis a practicar con los juegos del relieve y los ríos.

  • Pulsad AQUÍ para consultar el esquema del Relieve de España.  Después, volved a practicar con estos juegos:
    • Pincha AQUÍ para jugar a DIDACTALIA (¿Dónde está?).
    • Pincha AQUÍ para jugar a DIDACTALIA (¿Cómo se llama?).

  • En este ENLACE podéis repasar el esquema de las Aguas de España. Comprobad que os lo sabéis con estos juegos:
    • Primero empieza por el nivel básico. Pincha AQUÍ para jugar a DIDACTALIA ( Ríos-Nivel básico)
    • Si te atreves, prueba con el nivel avanzado. Pincha  AQUÍ para jugar a DIDACTALIA (Ríos- Nivel avanzado).

  • Por último,AQUÍ os dejo también un esquema donde están resumidos los tipos de paisaje transformados de España.

  • Actividad de evaluación:  Realizad las actividades 1 y 3 de la página 63. Cuando terminéis, hacedles una foto para enviármela.



    ¡ Ya queda menos!

ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES ( Del 18 al 22 de mayo)

Tema 7: Materia, fuerza y movimiento.
  •  Terminamos el tema 7 haciendo un lectura detallada de las páginas 116-117  del libro de texto donde se explica el apartado "Las reacciones químicas".                                                     

  • Para comprender mejor este apartado, os recomiendo que veáis estos vídeos:
    • Hasta ahora habíamos visto los cambios físicos, es decir,  los cambios en los cuerpos debido a la fuerza, velocidad, temperatura... En este vídeo se explica la diferencia entre cambio físico y cambio químico.


    • Este otro vídeo nos habla de qué es una reacción química y tipos de reacciones:


  • Para repasar y comprobar lo que habéis aprendido en esta unidad, completad el resumen (ejercicio 1 de la página 119) .

  • Actividad de evaluación: Realizad el experimento del " Huevo saltarín" que os propongo y grabad un pequeño vídeo explicando los aspectos que os indico.  
    • El siguiente vídeo os explica lo que necesitáis para hacer el experimento y cómo hacerlo.
    • ¡OJO! Para ver los resultados, debéis dejar el experimento reposando 48 horas.

    • Ahora grabad un vídeo corto donde expliquéis:
      • ¿Qué es una reacción química?
      • ¿Qué es un reactivo? Di el nombre y/o muestra los reactivos de tu experimento   (huevo y vinagre)
      • ¿Qué es un producto? Muestra el producto que has obtenido (el huevo)y di qué diferencias observas en él después de la reacción química que ocurre en su corteza.


    • Si queréis seguir investigando y ver más experimentos sobre las reacciones químicas, os dejo este vídeo. ¿Quién se atreve? 
          • ¿Existe la tinta invisible?





    ¡¡ Ánimo mis científic@s!!

    ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS (Del 18 al 22 de mayo)


    Esta semana trabajaremos en  Snappet los siguientes apartados del TEMA 10 de Matemáticas: UNIDADES DE MEDIDA.
    •  Apartado 3: Unidades de masa
    • Apartado de problemas.
    • Apartado de repaso.
    •  El examen del tema 10 ( Unidades longitud) de Matemáticas lo haremos en Snappet el lunes 25 de mayo.

    Os he grabado dos vídeos con una sencilla explicación del apartado de las unidades de masa. Os recomiendo que los veáis  antes de empezar a trabajar.

    - Para consultar mi explicación sobre las unidades de masa ( Pulsa AQUÍ )

    - Para consultar mi explicación sobre el paso de unidades complejas a incomplejas (Pulsa AQUÍ)



                                                   

    Además, para hacer los ejercicios correctamente, es imprescindible que os ayudéis de la escalera de las unidades de medida. 
    Tanto los ejercicios como los problemas, vais a necesitar realizarlos en papel antes para poder resolverlos.



    ¡¡Ánimo campeones!!

    jueves, 14 de mayo de 2020

    ACTIVIDADES MATEMÁTICAS ( Del 11 al 15 de mayo)


    Esta semana trabajaremos en  Snappet los siguientes apartados del TEMA 10 de Matemáticas: UNIDADES DE MEDIDA.
    •  Apartado 1: Unidades de longitud.
    • Apartado 2: Unidades de capacidad.
    • Apartado de Cálculo.

    Os recomiendo que veáis estos vídeos antes de empezar a trabajar. Además, para hacer los ejercicios correctamente, debéis ayudaros de la escalera de las unidades de medida.



    Así, antes de comenzar en Snappet, dibujad en una hoja la escalera de las unidades como hacíamos en clase. Fijaos en ella para realizar el cambio de unidades tal y como aparece en el vídeo.

    • Unidades de longitud:



    • Unidades de capacidad :
      •  Pinchar AQUÍ para ver mi explicación sobre las unidades de capacidad.
      • Otro vídeo de EDUTECA sobre las unidades de capacidad.




       ¡¡ Ya queda un día menos!!

    lunes, 11 de mayo de 2020

    VUESTRAS TAREAS DE LA SEMANA PASADA (Del 4 al 8 de mayo)

    ¡Buenas tardes!

    La semana pasada estuvimos investigando sobre los diferentes tipos de paisajes transformados.





    Además, mediante una sencilla experiencia con objetos domésticos, comprobamos los efectos de las fuerzas en los cuerpos.













    ¡¡Qué bien explican est@s chic@s!!

    domingo, 10 de mayo de 2020

    ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES (Del 11 al 15 de mayo)


    Tema 7: Materia, fuerza y movimiento.
    •  Continuamos el tema 7 haciendo un lectura detallada de las páginas 113-114  del libro de texto donde se explica el apartado "El movimiento: velocidad y gravedad".                                                        

    • Para comprender mejor este apartado, os recomiendo que veáis estos vídeos:

        • Concepto de fuerza:


        •  Fijaos solo en los primeros ejemplos donde se explica cómo se calcula la velocidad ( el vídeo es muy largo).

        • La fuerza de la gravedad:

    • Actividad de evaluación: Realizad las actividades 11 y 13 de las páginas 120 y 121 y hacedles una foto para enviármela.
      • Si tenéis dudas en el ejercicio 11, revisad el vídeo sobre la velocidad.
      • Para hacer la actividad 13, fijaos en la imagen del niño en bicicleta que aparece en la página 114.

    viernes, 8 de mayo de 2020

    ACTIVIDADES LENGUA ( Del 11 al 15 de mayo)



    Esta semana trabajaremos en  Snappet los siguientes apartados del  TEMA 12 de Lengua:
    •  Apartado 1: Comprensión lectora.
    • Apartado 2: Aumentativos.
    • Apartado 3: Diminutivos.
    Recordad que debéis tener hechos al menos 30 ejercicios de cada apartado.  

    ¡¡Seguid así!!

    miércoles, 6 de mayo de 2020

    ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES (Del 11 al 15 de mayo)

    Tema 4: Los paisajes de España

    •  Terminamos el tema 4 haciendo un lectura de las páginas 58,59,60 y 61 del libro de texto donde se explican de forma más detallada los cuatro tipos de paisajes transformados que estudiamos la semana pasada: Los paisajes agrarios, industriales, urbanos y turísticos.  

    • Os dejo este vídeo, para que viajemos juntos y vayáis cogiendo ideas para la actividad de evaluación:


    • Actividad de evaluación:  Elegid un lugar (pueblo o ciudad) de España que os gustaría visitar cuando todo esto acabe. Grabad un vídeo cortito donde expliquéis los siguientes aspectos:  Prácticamente toda la información que necesitáis, la tenéis en las cuatro páginas del libro trabajadas. Una vez que decidáis el lugar, pensad qué tipo de paisaje predomina en ese lugar y utilizad la información que viene el libro para ir contestando las diferentes preguntas que os planteo.

    • Nombre del lugar:
    • ¿Dónde se ubica? (En qué Comunidad Autónoma está)
    • ¿Qué tipo de paisaje es?(agrario, industrial, urbano, turístico)
    • ¿Cómo es el relieve próximo a ese lugar? (Relieve costero, de montaña, hay depresiones, cadenas montañosas, está en la Meseta...)
    • ¿Cómo es el poblamiento en esa zona? (Disperso o concentrado)
    • ¿Cuáles son las principales actividades económicas del lugar que has elegido? (agricultura, industria, sector servicios, el turismo...)
    • ¿Por qué te gustaría visitar ese lugar?


     ¿Y si viajamos desde casa?






        ¡¡ Ánimo campeones!!

    martes, 5 de mayo de 2020

    ACTIVIDADES SOCIALES ( Del 4 al 8 de mayo)

    Tema 4: Los paisajes de España

    •  Continuamos el tema 4 haciendo un lectura detallada de las páginas 56 y 57 del libro de texto donde se explica el apartado "Los paisajes transformados de España y Europa".  

    • Antes de hacer las actividades, te recomiendo que veas este vídeo:



    • Realiza los ejercicios 1 y 2 de la página 57. Una vez completados, puedes consultar la solución AQUÍ.

    • Actividad de evaluación:  Piensa en un lugar (pueblo o ciudad) que hayas visitado.  Realiza en una página nueva de tu cuaderno la siguiente actividad y hazle una foto para enviármela.
      • Nombre del lugar:
      • Tipo de paisaje (agrario, industrial, urbano, turístico):
      • Principales características de ese paisaje (Puedes obtener la información de la página 57).
      • Si tienes alguna foto de ese lugar, también puedes mandármela. Si no tienes foto, puedes hacer un sencillo dibujo en tu cuaderno.

        ¡¡ Ya queda un día menos!!

    lunes, 4 de mayo de 2020

    VUESTRAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA PASADA (27 abril al 1 de mayo)

    ¡Buenas tardes!


    La semana pasada aprendimos un poquito más sobre los ríos de España.






    Estos magníficos científicos nos explican conceptos como la densidad y la flotabilidad a través de un experimento:



                             

                              


                             

                                 
    ¡¡ Seguid trabajando así!!

    domingo, 3 de mayo de 2020

    ACTIVIDADES NATURALES (Del 4 al 8 de mayo)

    Tema 7: Materia, fuerza y movimiento.
    •  Continuamos el tema 7 haciendo un lectura detallada de las páginas 112-113 del libro de texto donde se explica el apartado "Las fuerzas producen cambios".
                                                                     

    • Para comprender mejor este apartado, os recomiendo que veáis este vídeo:



    •  Realizad en vuestros cuadernos las actividades 9 y 10 de la página 120.Una vez que hayáis hecho los dos ejercicios, podéis comprobar su solución  AQUÍ

    • Actividad de evaluación: Grabad un vídeo cortito explicando con ejemplos los cuerpos deformables e indeformables. Hazlo así:
      • Elige dos objetos de tu casa: uno, un cuerpo deformable, y otro, un cuerpo indeformable.
      • Graba el vídeo:
                        1º- Muestra el objeto deformable que has elegido.
                                 -Explica por qué es un cuerpo deformable .
                                 - Indica si se trata de un cuerpo deformable plástico o elástico y por qué.
                        
                        2º -Muestra el objeto indeformable que has elegido.
                                 - Explica por qué es un objeto indeformable.

                  Podéis coger ideas de objetos en las dos páginas del libro trabajadas y en este vídeo: